sábado 27 de abril de 2024 - Edición Nº2277
Frente de Organizaciones en Lucha » Regionales » 10 nov 2023

Universidad Piquetera

Se completó el primer ciclo de la Escuela de Ambiente, Energía y Capitalismo de la UnPi

En el marco de la Universidad Piquetera se realizó la Escuela de Ambiente, Energía y Capitalismo que busca prefigurar formas de habitar que disputen el modo de vida actual del capitalismo, el modelo de consumo, el modelo de producción y el extractivismo en articulación con el Observatorio Petrolero Sur (OPSur). En el primer ciclo participaron 46 referentes regionales para adquirir herramientas para luchar por un hábitat digno y condiciones ambientales justas fortaleciendo el trabajo territorial y la lucha socio-ambiental.


Hoy finalizó el primer ciclo de la Escuela de Ambiente, Energía y Capitalismo donde participaron 46 referentes generales de la región metropolitana, o sea, La Plata, Quilmes Varela, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Presidente Perón, después la regional de Capital, la regional Norte y Oeste. También se sumaron compañerxs que cursaron el ciclo 3 de la Universidad Piquetera. El objetivo del espacio formativo fue y seguirá siendo lograr que la lucha política por un ambiente sano y por condiciones de vida digna también sea parte de las discusiones cotidianas en cada regional, en cada asamblea. 

 

“Para eso, la formación busca poder dar herramientas a nuestros compañeros para posibilitar articular un frente ambiental, en donde el FOL sea parte y pueda generar propuestas y alternativas a lo que es el sistema desde un punto de vista ecosocialista”, explica Martín del FOL Almirante Brown, Guernica, uno de los profesores. Se trata de “poder dar herramientas también para prefigurar formas de vivir, de alguna manera que disputen el modo de vida actual del capitalismo, el modelo de consumo, el modelo de producción, el extractivismo y demás”.

Desde la Universidad Piquetera recalcan que es fundamental la articulación con OPSur porque “nos permite profundizar en este vínculo entre naturaleza, energía y capitalismo y pensar alternativas para el sistema actual”. Analía, compañera de FOL CABA que también integra el equipo docente es parte del Observatorio, organización que se formó en 2008 y actualmente tiene grupos de trabajo permanente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Neuquén y Río Negro con el desafío principal de lograr que la producción y consumo de energía se haga de forma justa, democrática, saludable y sustentable. 

 

Venimos trabajando hace bastante con organizaciones sociales y ligar la investigación a problemáticas concretas. Una perspectiva importante para nosotres es la energía como derecho y perspectiva de lucha a través de pensar una energía que se pueda producir desde los lugares, pensando en los lugares de consumo, para la reproducción de la vida y no para reproducción del capital, más democrática, que permita otras formas de vivir y habitar los territorioscuenta Analía.

El OPSur analiza que en las últimas décadas, como consecuencia de la relevancia de los actores corporativos y transnacionales, la Argentina no desarrolló una política soberana de diversificación y sustitución energética, al mismo tiempo que exportó masivamente petróleo y gas, perdiendo el autoabastecimiento. Bajo esta lógica, el desarrollo industrial del sector agudiza la degradación ambiental, los impactos sanitarios y culturales al priorizar lógicas de mercado a costa del bien común. Esto conlleva la creación de ‘zonas de sacrificio’, territorios donde prima la apropiación del recurso en detrimento del interés y bienestar local. En general, los gobiernos no informan ni garantizan los derechos humanos y colectivos y, llegado el caso, ejercen violencia explícita e implícita sobre la población que resiste. Al mismo tiempo, las evidentes consecuencias del cambio climático, y las estrechas relaciones que éste guarda con el consumo de energías fósiles, extienden las problemáticas socioambientales a escala global.

 

¿Qué actividades realizan en la formación de la Escuela de Ambiente, Energía y Capitalismo?

 

Durante los encuentros que tuvieron lugar en la Facultad de Sociales de la UBA partieron de una instancia formativa sobre qué es la crisis ecológica. “Entonces, debatimos qué es el antropoceno, el capitaloceno, si vamos a un colapso o no, qué son los límites planetarios, cuáles son los factores que nos llevaron a esta crisis. Y terminamos ese encuentro con una parte más de hacer un mapeo colectivo de los conflictos socioambientales alrededor” cuenta Martín.

 

A partir de ahí el siguiente encuentro buscó relacionar esas problemáticas con cuestiones fundamentales en torno a la pregunta por la matriz energética: qué es la energía, para qué se usa, cómo interactuamos, para qué se necesita, cuál es la matriz energética argentina y la dependencia de los combustibles fósiles. 

“Debatimos y reflexionamos que no sólo necesitamos en el mundo un cambio de la fuente energética, de dejar de utilizar combustibles fósiles que generan emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, sino que además necesitamos pasar a energías renovables” indica Martín y agrega que consideran importante incorporarlas “no sólo como un cambio de la matriz energética, sino también del modelo de consumo y de producción, en donde no hacemos foco tanto en lo que es el cambio de la fuente, sino más bien en el cambio de este modelo que genera desigualdades, que es inequitativo, donde no tenemos acceso en general en nuestros barrios a la electricidad, ni al gas, ni a otras fuentes energéticas”.

Durante el ciclo de la Escuela Ambiente, Energía y Capitalismo se les brindó a lxs compañerxs un cuadernillo ilustrado y con actividades, mapas y entrevistas para cada uno de los cinco encuentros. Para Analía la experiencia de elaboración de materiales “fue un experiencia de mucho aprendizaje para quienes formamos el equipo docente, por la articulación interdisciplinaria  desde el campo de la pedagogía, docentes, compañeras que venimos del palo de la comunicación y la militancia territorial”. El desafío era propiciar el análisis del entramado político en torno a la energía y generar herramientas desde lo conceptual y análisis general global. “A veces lo que nos sucede en el ámbito territorial es que estamos trabajando en la emergencia, y la visión a largo plazo o planificación nos cuesta mucho, por eso nos resultaba muy interesante con profundizar los problemas políticos y económicos, qué intereses se juegan cuando hablamos de matriz energética, modelos de desarrollo y sistemas que conforman el capitalismo para que nuestras luchas estén mucho más fortalecidas”, dice.

 

En los próximos encuentros se trabajaron las distintas visiones del ambiente bajo el capitalismo, los mitos del desarrollo sostenible y el capitalismo verde. También se estudiaron diferentes casos de conflictos ambientales como el de Esquel, con el No a la Mina, el caso de la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo, el caso del pueblo fumigado en Córdoba, y se discutieron alternativas al modo de vida capitalista. 

 

Como cierre de la formación ambiental realizaron un conversatorio donde profundizaron en los conflictos. “Además de salir a luchar por cambiar el sistema, bueno, qué podemos hacer de nuestros territorios, cómo podemos ir prefigurando alternativas al modo de vida capitalista, que tengan en cuenta la protección del medio ambiente, la recuperación de los ambientes degradados y un mejor acceso a la naturaleza y a la energía”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS